top of page
Buscar

AGUACATE - Reduce el colesterol, triglicéridos y mucho más.




El Aguacate es una fruta con propiedades muy beneficiosas para la salud. Este fruto suele encontrarse de color amarillo, verde, o marrón rojizo y contiene niveles altos del saludable ácido graso Omega 3 junto a otros minerales y vitaminas.

El aguacate, también conocido como "Oro Verde", tiene su mejor temporada de consumo en los meses de mayo a noviembre.

El aguacate aporta más potasio que el plátano, un mineral muy importante para nuestro organismo, beneficioso para el corazón por su alto contenido en ácido oleico monoinsaturado.


Favorece el buen funcionamiento de nuestra flora intestinal gracias a su alto contenido en fibra y reduce el nivel de colesterol y triglicéridos en sangre


El aguacate se considera uno de los super alimentos con propiedades anticancerígenas y reduce los efectos secundarios del tratamiento de quimioterapia. El extracto de aguacate reduce y alivia los síntomas de la artritis.


El ácido oleico es la grasa más abundante en el aceite de oliva y es bien conocido por sus beneficios para la salud: reduce la inflamación y el riesgo de enfermedades cardíacas.



EL AGUACATE EN LA COCINA:


La versatilidad del aguacate es uno de los puntos fuertes que te favorece en la cocina, y que ha ayudado tanto popularmente, ya que es una fruta que supera a un simple postre o merienda. De hecho, en los últimos años se ha convertido en un ingrediente imprescindible en diversos platos principales e incluso con presencia en nuestros desayunos.

Su alto contenido en grasa te da una textura muy cremosa, por lo que su uso común es crudo, en ensaladas, pero también para untarlo sobre tostadas, incorporarlo en bocadillos, etc.


PROPIEDADES CURATIVAS Y MEDICINALES DEL AGUACATE :


-Ayuda a adelgazar: Como agente antiinflamatorio para las articulaciones, especialmente la artritis, ya que repara el cartílago gracias a sus ácidos beneficiosos y vitamina E. También se puede utilizar para controlar el apetito y los antojos por los alimentos, ya que aporta fibras solubles e insolubles.


-El aguacate es muy rico en ácido fólico: Está recomendado para mujeres embarazadas ya que ofrece grandes beneficios en la formación del feto y minimiza el riesgo de malformaciones.


-Es bueno para el corazón : Proporciona abundantes grasas saludables y vitamina E, justo lo que necesita para prevenir enfermedades cardíacas y mantener este órgano vital sano y lleno de fuerza.


-Reduce el colesterol: El aguacate perfecto a la hora de reducir los niveles de colesterol y triglicéridos, ya que además de estas dos funciones, también puede aumentar el colesterol HDL, que es bueno, hasta en un 11%.


-Ayuda el absorción de otras frutas y verduras: Las grasas que forman parte del aguacate pueden ayudar al cuerpo a absorber los nutrientes de las verduras. Las grasas del aguacate benefician la absorción de los antioxidantes de 2 a 15 veces, por lo tanto, es un aliado perfecto para ensaladas y otros platos con muchas verduras.


-Un poderoso antioxidante: Gracias a esta característica, el aguacate actúa como un complemento estético que ataca las causas del envejecimiento y la aparición temprana de arrugas y otros signos del envejecimiento, gracias a su gran aporte de antioxidantes , se puede aplicar directamente sobre el rostro como mascarilla.



CURIOSIDADES:


El aguacate es un remedio natural que tiene grandes propiedades para nuestro cuerpo. Sirve para combatir la piel seca y apagada y además ayuda a combatir los radicales libres y la formación de pequeñas arrugas. Cuando se consume aguacate regularmente, la piel se mantiene hidratada y también ayuda a que los músculos y las articulaciones se mantengan ágiles.


ESTUDIOS CIENTÍFICOS RELACIONADOS:

- Un aguacate al día, beneficios saludables para el corazón y colesterol.

- Composición del aguacate Hass y posibles efectos sobre la salud.

- Un nuevo estudio sugiere comer aguacates a diario para tener un intestino 'feliz'.

- El consumo de aguacate se asocia con una mejor calidad de la dieta y una mejor ingesta de nutrientes, y un menor riesgo de síndrome metabólico en los adultos de EE. UU.

26 visualizaciones0 comentarios
Publicar: Blog2_Post
bottom of page