CALABAZA - Una gran Amiga de las Arterias

La calabaza es una fruta con un sabor otoñal, posiblemente debido a que es la temporada en la que se consume con mayor frecuencia. Sin embargo, debido a las diferentes variedades que existen actualmente, es una verdura que podemos disfrutar durante todo el año.
La calabaza es uno de esos alimentos subestimados que aún no ha recibido el reconocimiento que merece. Entre sus propiedades se destacan su digestibilidad, delicioso sabor, atractiva apariencia y la presencia de numerosas sustancias beneficiosas para la salud.
Las propiedades de las calabazas son innumerables, especialmente las variedades de otoño e invierno. Estas variedades son ricas en vitaminas y minerales esenciales, aportando una cantidad insignificante de calorías. Son especialmente destacables por su alto contenido de betacaroteno o provitamina A, así como las vitaminas antioxidantes C y E.
Las semillas de calabaza crudas y secas son un refrigerio o aperitivo saludable. Contienen una variedad de minerales, entre ellos el magnesio, que es importante para los sistemas cardiovascular y nervioso. Solo 50 gramos de estas semillas cubren la mitad de las necesidades diarias de magnesio. Además, son ricas en zinc, un mineral que suele escasear en los alimentos vegetales. El zinc es crucial para mantener un sistema inmunológico saludable, prevenir resfriados frecuentes, fatiga crónica y depresión.
En el caso de los niños, el consumo de semillas de calabaza puede mejorar el aprendizaje y el rendimiento escolar. Gracias a su contenido de zinc, estas semillas también tienen un efecto beneficioso en la prevención y tratamiento de la hiperplasia benigna de próstata. Además, la presencia de triptófano en las semillas ayuda a relajar el sistema nervioso y favorece un mejor sueño.
LA CALABAZA EN LA COCINA:

Corrige y mejora: "La calabaza es un ingrediente versátil que se puede utilizar en innumerables recetas, ofreciendo un gran sabor, aroma y color. Se emplea en diversas preparaciones culinarias, como cremas, sopas, caldos, purés, horneados, hervidos, salteados e incluso se puede agregar a la carne o utilizar en pasteles y flanes.
RECETAS CON LA CALBAZA:
1. Sopa de calabaza: Hierve calabaza en trozos con cebolla, ajo y caldo de verduras. Luego tritura hasta obtener una consistencia suave y añade especias al gusto, como nuez moscada o canela.
2. Puré de calabaza: Cuece la calabaza en agua con sal hasta que esté tierna. Escurre y tritura con mantequilla, leche y condimentos como pimienta y perejil.
3. Calabaza asada: Corta la calabaza en trozos pequeños, rocía con aceite de oliva, sal y pimienta. Asa en el horno precalentado a 200°C durante 25-30 minutos o hasta que esté tierna y dorada.
4. Calabaza al horno rellena: Corta una calabaza grande por la mitad, retira las semillas y coloca en una bandeja de horno. Rellena con una mezcla de carne picada, cebolla, ajo, tomate y especias. Hornea a 180°C durante aproximadamente 45 minutos o hasta que la carne esté cocida y la calabaza tierna.
5. Muffins de calabaza: Prepara una masa para muffins con harina, azúcar, huevos, aceite, calabaza rallada, canela y nuez moscada. Hornea en moldes de muffin a 180°C durante 20-25 minutos o hasta que estén dorados y cocidos por dentro.
6. Ensalada de calabaza asada: Corta la calabaza en cubos y ásala en el horno. Luego, mézclala con espinacas frescas, queso de cabra, nueces y aderezo balsámico para una deliciosa ensalada.
7. Risotto de calabaza: Saltea cebolla y ajo en mantequilla, agrega arroz Arborio y caldo caliente de verduras. Añade calabaza cortada en cubos pequeños y cocina hasta que el arroz esté al dente. Termina con queso rallado y sazona al gusto.
PROPIEDADES CURATIVAS Y MEDICINALES DE LA CALABAZA
La calabaza es una verdura muy versátil y nutritiva que también ofrece una serie de propiedades curativas y medicinales. Aquí tienes algunas de ellas:
1. Alto contenido en nutrientes: La calabaza es una excelente fuente de vitaminas y minerales esenciales, incluyendo vitamina A, vitamina C, vitamina E, vitamina B6, ácido fólico, magnesio, hierro y potasio. Estos nutrientes son esenciales para el funcionamiento adecuado del cuerpo y para mantener un sistema inmunológico saludable.
2. Beneficios para la salud ocular: La calabaza es rica en vitamina A y antioxidantes como los carotenoides, que incluyen el beta-caroteno. Estos compuestos son beneficiosos para la salud ocular y pueden ayudar a prevenir enfermedades oculares relacionadas con la edad, como la degeneración macular.
3. Propiedades antiinflamatorias: La calabaza contiene antioxidantes y compuestos antiinflamatorios que pueden ayudar a reducir la inflamación en el cuerpo. Esto puede ser beneficioso para personas que sufren de enfermedades inflamatorias crónicas, como la artritis.
4. Promueve la salud del corazón: El contenido de fibra, potasio y antioxidantes de la calabaza puede ayudar a mantener un corazón saludable. La fibra dietética ayuda a reducir los niveles de colesterol en la sangre, mientras que el potasio puede ayudar a controlar la presión arterial.
5. Regulación del azúcar en la sangre: Aunque la calabaza tiene un sabor dulce, es relativamente baja en carbohidratos y contiene fibra, lo que puede ayudar a regular los niveles de azúcar en la sangre. Esto puede ser beneficioso para las personas con diabetes o aquellas que deseen controlar sus niveles de azúcar.
6. Apoyo a la salud digestiva: La calabaza es una buena fuente de fibra dietética, lo que puede ayudar a promover la regularidad y mantener un sistema digestivo saludable. También contiene enzimas naturales que pueden ayudar a descomponer los alimentos y facilitar la digestión.
7. Beneficios para la piel: Algunos estudios han sugerido que los antioxidantes presentes en la calabaza pueden ayudar a mantener una piel sana y radiante. Los carotenoides y las vitaminas C y E pueden ayudar a proteger la piel contra los daños causados por los radicales libres y promover una apariencia juvenil.
ALGUNOS ESTUDIOS CIENTIFICOS
1. Efecto antioxidante: Un estudio publicado en la revista Food Chemistry en 2012 demostró que la calabaza contiene compuestos antioxidantes, como los carotenoides y la vitamina C, que ayudan a proteger las células del daño causado por los radicales libres. Estos antioxidantes pueden tener un efecto protector contra enfermedades crónicas como el cáncer y las enfermedades cardíacas.
2. Control del azúcar en la sangre: Investigaciones han demostrado que el consumo de calabaza puede ayudar a regular los niveles de azúcar en la sangre. Un estudio publicado en la revista Nutrients en 2018 encontró que el extracto de calabaza mejoró la sensibilidad a la insulina en ratas con diabetes tipo 2. Otro estudio en humanos, publicado en la revista Complementary Therapies in Medicine en 2014, también mostró una reducción significativa en los niveles de glucosa en sangre después de consumir calabaza amarga.
3. Salud ocular: La calabaza es rica en carotenoides, como la luteína y la zeaxantina, que son importantes para la salud ocular. Un estudio publicado en la revista Nutrients en 2019 encontró una asociación positiva entre el consumo de luteína y zeaxantina y un menor riesgo de degeneración macular relacionada con la edad, una de las principales causas de pérdida de visión en personas mayores.
4. Propiedades antiinflamatorias: Varios estudios han investigado el potencial antiinflamatorio de la calabaza. Un estudio publicado en la revista Molecules en 2014 encontró que los extractos de calabaza mostraron actividad antiinflamatoria en células humanas y en ratas. Los investigadores atribuyeron este efecto a los compuestos fenólicos presentes en la calabaza.
5. Salud del corazón: El consumo de calabaza también puede beneficiar la salud cardiovascular. Un estudio publicado en la revista Nutrition Research en 2011 encontró que los suplementos de calabaza mejoraron los perfiles de lípidos en la sangre, reduciendo los niveles de colesterol total y los triglicéridos en ratas alimentadas con una dieta alta en grasas.
CURIOSIDADES
Variedad de formas y tamaños: Las calabazas pueden venir en una amplia variedad de formas y tamaños. Pueden ser redondas, ovaladas, alargadas o incluso tener formas inusuales y distintivas.
Origen antiguo: Las calabazas han sido cultivadas durante miles de años. Se cree que su origen se encuentra en América Central y del Sur, y los primeros indicios de su cultivo se remontan a más de 7,500 años atrás.
Diversidad de colores: Aunque solemos asociar las calabazas con el color naranja, también pueden encontrarse en otros colores como el blanco, amarillo, verde e incluso azul.
Versatilidad culinaria: Las calabazas son extremadamente versátiles en la cocina. Se pueden utilizar en una variedad de platos, desde sopas y purés hasta pasteles, panes y postres. También se utilizan para hacer bebidas como el famoso "pumpkin spice latte".
Las calabazas gigantes: Existen competencias en las que los agricultores compiten por cultivar las calabazas más grandes del mundo. Algunas de estas calabazas pueden pesar cientos de kilos.
Decoración de Halloween: Las calabazas talladas son una tradición popular en Halloween. El acto de tallar una calabaza con una cara espeluznante y colocar una vela adentro se conoce como "Jack-o'-lantern".
Simbolismo: En diversas culturas, las calabazas han adquirido un simbolismo especial. Por ejemplo, en la cultura estadounidense, las calabazas son un símbolo del otoño y se asocian con la cosecha, la abundancia y el Día de Acción de Gracias.
Nutrientes y beneficios para la salud: Las calabazas son una excelente fuente de fibra y contienen vitamina A, vitamina C, potasio y antioxidantes. Además, su bajo contenido calórico las convierte en una opción saludable para incluir en una dieta equilibrada.
Es importante tener en cuenta que, si bien la calabaza ofrece estos beneficios, no debe considerarse como un sustituto de la atención médica adecuada. Si tienes alguna preocupación relacionada con tu salud, es recomendable consultar a un profesional médico.