top of page
Buscar

CONJUNTIVITIS - Remedios Naturales


La conjuntivitis, también conocida como "ojo rojo", es una inflamación de la conjuntiva, la membrana que recubre la parte blanca del ojo y el interior de los párpados. Es una afección común que puede causar enrojecimiento, picazón, secreción y sensibilidad a la luz. Si estás buscando alternativas naturales para aliviar la conjuntivitis, estás en el lugar correcto.


En este blog, exploraremos varios remedios naturales que pueden ayudar a aliviar los síntomas y promover la recuperación ocular.


La conjuntivitis puede tener diversas causas, como infecciones causadas por diferentes tipos de gérmenes o irritación debido al humo. Además, una dieta deficiente en vitaminas A y B puede predisponer a la sequedad de la conjuntiva y favorecer o empeorar los síntomas de la conjuntivitis.


Dos vitaminas importantes relacionadas con la salud ocular y la prevención de la conjuntivitis son la vitamina A y la vitamina B. La deficiencia de vitamina A puede causar sequedad y mayor susceptibilidad a las infecciones oculares. Esta vitamina es crucial para la producción de lágrimas y la salud de la conjuntiva. Se encuentra en alimentos como zanahorias, espinacas, batatas, melón cantalupo y hígado de ternera.

Por otro lado, la deficiencia de algunas vitaminas del complejo B, como la vitamina B2 (riboflavina) y la vitamina B6 (piridoxina), puede contribuir a la aparición de conjuntivitis. Estas vitaminas son esenciales para el mantenimiento de la salud ocular y la regulación de la respuesta inmunológica. Se pueden obtener de alimentos como huevos, productos lácteos, carnes magras, legumbres, nueces y semillas.

Además, es importante mantener una dieta equilibrada y rica en nutrientes en general para fortalecer el sistema inmunológico y promover la salud ocular. Consumir una variedad de frutas, verduras, granos integrales, proteínas magras y grasas saludables proporcionará los nutrientes necesarios para mantener una buena salud ocular y reducir el riesgo de conjuntivitis.

Es fundamental destacar que si experimentas síntomas de conjuntivitis, es importante consultar a un profesional de la salud para un diagnóstico adecuado y un tratamiento adecuado. Los cambios en la dieta y la suplementación pueden ser recomendados por un nutricionista en función de las necesidades individuales.


 

ALIMENTOS

 
  • ALBARICOQUE: El albaricoque es una fruta que aporta vitaminas clave para la salud ocular, incluyendo la provitamina A y las del grupo B. Estas vitaminas son beneficiosas para mantener en buen estado la delicada mucosa conjuntival que recubre el polo anterior del ojo.


  • ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA A: La vitamina A desempeña un papel fundamental en la salud ocular. Su deficiencia puede causar sequedad en la conjuntiva y, en casos graves, puede llevar a la enfermedad conocida como xeroftalmía. Consumir alimentos ricos en vitamina A, como el albaricoque y otros alimentos de color naranja, puede ayudar a prevenir esta afección y mantener la salud de la conjuntiva.


  • Zanahorias: Las zanahorias son conocidas por su contenido en vitamina A. Puedes consumirlas crudas, en ensaladas, jugos o cocidas.

  • Batatas: Las batatas, también conocidas como camotes, son una excelente fuente de vitamina A. Puedes disfrutarlas al horno, hervidas o en puré.

  • Espinacas: Las espinacas son otro alimento rico en vitamina A. Puedes incluirlas en ensaladas, salteados o en jugos verdes.

  • Mangos: Los mangos son frutas deliciosas y también contienen vitamina A. Disfrútalos frescos, en ensaladas de frutas o en smoothies.

  • Melón cantalupo: Este tipo de melón es conocido por su alto contenido de vitamina A. Puedes disfrutarlo en rodajas, en ensaladas o en batidos.


  • ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B: Por otro lado, las vitaminas del grupo B también desempeñan un papel importante en el estado de la mucosa conjuntival. Estas vitaminas, como la vitamina B2 (riboflavina) y la vitamina B6 (piridoxina), contribuyen al mantenimiento de una mucosa sana y funcional. Incluir alimentos ricos en estas vitaminas en la dieta, como granos enteros, legumbres y productos lácteos, puede mejorar el estado de la mucosa conjuntival y promover la salud ocular en general.

Algunos alimentos ricos en vitamina B2 (riboflavina) :

  • Almendras y nueces

  • Espinacas y otras verduras de hoja verde

  • Productos lácteos, como leche y yogur

  • Hígado de res y de pollo

  • Pollo y pavo

  • Huevos

  • Cereales integrales

Alimentos ricos en vitamina B6 (piridoxina):

  • Plátanos

  • Pollo y pavo

  • Pescado, como salmón y atún

  • Patatas y batatas

  • Semillas de girasol

  • Legumbres, como garbanzos y lentejas

  • Frutas secas, como pasas y ciruelas.



  • AZÚCAR: El exceso de azúcar en la sangre provoca un proceso conocido como glicación, en el cual las moléculas de azúcar se unen a proteínas o lípidos. Esta reacción conduce a la formación de productos finales de glicación avanzada (AGE, por sus siglas en inglés), los cuales son compuestos inflamatorios.


  • GRASAS TRANS: Los ácidos grasos trans y poliinsaturados, como los encontrados en el aceite de soja, aceite de maíz, aceite de girasol y aceite de cártamo, son propensos a la oxidación, lo que puede generar la formación de radicales libres. Estos radicales libres pueden dañar las células y provocar inflamación. Además, las grasas hidrogenadas y parcialmente hidrogenadas también pueden contribuir a este proceso inflamatorio.


  • COMIDA BASURA: Un estudio realizado en la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill reveló que el consumo habitual de alimentos procesados y comida basura es uno de los factores dietéticos más significativos asociados a la inflamación de los tejidos.


  • CAFEÍNA: Un estudio publicado en 2004 en el American Journal of Clinical Nutrition encontró una relación significativa entre el consumo moderado y elevado de café y la presencia de inflamación en hombres y mujeres.


  • GLUTEN: Muchas personas son sensibles o tienen intolerancia al gluten y lo han eliminado de su dieta. Sin embargo, investigaciones recientes han revelado que el gluten puede desencadenar inflamación incluso en personas con alergia conocida a esta proteína.


PLANTAS MEDICINALES

  • ACIANO: El aciano tiene propiedades desinflamatorias para los ojos. Puede utilizarse en forma de compresas sobre los ojos o como colirio con agua de aciano, preparando una decocción de flores de aciano.


  • ZANAHORIA: La zanahoria es conocida por fortalecer e hidratar las mucosas oculares. Puede consumirse cruda o en forma de jugo para obtener sus beneficios.


  • EUFRASIA: La eufrasia posee propiedades antisépticas y antiinflamatorias. Se puede utilizar en lavados oculares y como colirio preparando una infusión de eufrasia.


  • HIERBA DE SAN ROBERTO: Esta hierba es astringente y ayuda a secar la mucosa conjuntival. Puede utilizarse en lavados oculares preparando una decocción de la hierba.


  • CARIOFILADA: La cariofilada tiene propiedades desinflamatorias y desinfectantes. Se puede utilizar en lavados oculares preparando una infusión y también como colirio.


  • ROBLE: El roble es conocido por sus propiedades antiinflamatorias y es especialmente útil en casos de conjuntivitis por irritación o alergia. Se puede aplicar compresas y baños oculares con una decocción de roble.


  • HAMAMELIS: El hamamelis tiene propiedades calmantes y suavizantes para los ojos, aliviando el picor causado por el polvo, el humo o el cansancio ocular. Se puede utilizar en lavados oculares con una infusión de hojas y/o corteza.


  • MELILOTO: El meliloto es emoliente y suavizante. Puede utilizarse en lavados oculares preparando una infusión.


  • LLANTÉN: El llantén tiene propiedades suavizantes y antiinflamatorias. Se puede utilizar en lavados oculares preparando una decocción.


  • VIOLETA: La violeta es suavizante y especialmente útil en casos de blefaritis. Se puede utilizar en lavados oculares con una infusión de hojas y/o flores.


  • ASPERULA OLOROSA: La asperula olorosa tiene propiedades antiinflamatorias. Puede utilizarse en lavados oculares preparando una decocción.


  • HINOJO: El hinojo es conocido por sus propiedades antiinflamatorias. Se puede utilizar en lavados oculares con una infusión de semillas.


  • MANZANILLA: La manzanilla es cicatrizante, emoliente y antiséptica. Se puede utilizar en lavados oculares con una infusión de manzanilla.


  • VERDOLAGA: La verdolaga tiene propiedades emolientes y antiinflamatorias. Puede utilizarse en forma de cataplasma con la planta fresca machacada.


  • VID: La vid tiene propiedades antiinflamatorias y cicatrizantes. Es útil para la higiene ocular y se pueden realizar lavados oculares con la savia de los sarmientos.


  • ROSAL: Los pétalos de rosa poseen propiedades calmantes, desinflamatorias y desinfectantes. Se pueden utilizar en forma de infusión para lavados oculares.


SUPLEMENTOS NUTRICIONALES EXPECIFICOS


Existen algunos suplementos nutricionales específicos que pueden ser beneficiosos para la salud ocular y en casos de conjuntivitis. Es importante recordar que siempre es recomendable consultar a un profesional de la salud antes de iniciar cualquier suplementación. Algunos suplementos que se han estudiado y pueden tener efectos positivos incluyen:


1. Vitamina A: La vitamina A desempeña un papel crucial en la salud ocular. Puede ayudar a mantener una visión adecuada y fortalecer la superficie del ojo. Puedes encontrar la vitamina A en alimentos como zanahorias, batatas, espinacas y melón.


2. Vitamina C: La vitamina C es un antioxidante que ayuda a proteger los ojos del daño causado por los radicales libres. Además, puede ayudar a fortalecer los vasos sanguíneos y tejidos oculares. Puedes encontrar vitamina C en alimentos como cítricos, fresas, kiwis y pimientos.


3. Vitamina E: La vitamina E también es un antioxidante que puede ayudar a proteger las células oculares del estrés oxidativo. Se encuentra en alimentos como nueces, semillas, aceites vegetales y espinacas.


4. Omega-3: Los ácidos grasos omega-3, como el ácido docosahexaenoico (DHA) y el ácido eicosapentaenoico (EPA), son importantes para la salud ocular. Se ha demostrado que tienen propiedades antiinflamatorias y pueden ayudar a mantener la salud de los ojos. Los omega-3 se encuentran en pescados grasos como el salmón, las sardinas y las anchoas, así como en las semillas de lino y chía.


5. Luteína y zeaxantina: Estos son pigmentos naturales que se encuentran en la retina y pueden ayudar a protegerla del daño causado por la luz ultravioleta y los radicales libres. Se ha demostrado que la suplementación con luteína y zeaxantina puede ser beneficiosa para la salud ocular. Puedes encontrar estos nutrientes en vegetales de hojas verdes como espinacas, acelgas y col rizada.


ALGUNAS REFERENCIAS CIENTIFICAS


Aquí algunas referencias científicas sobre la alimentación relacionada con las enfermedades oculares:


1. Neelam K, Goenadi CJ, Lun K, et al. Nutritional supplements for age-related macular degeneration: A systematic review. BMJ Open Ophthalmology. 2018;3(1):e000096. doi:10.1136/bmjophth-2018-000096


2. Seddon JM, Rosner B, Sperduto RD, et al. Dietary fat and risk for advanced age-related macular degeneration. Arch Ophthalmol. 2001;119(8):1191-1199. doi:10.1001/archopht.119.8.1191


3. Chiu CJ, Milton RC, Klein R, et al. Dietary carbohydrate and the progression of age-related macular degeneration: A prospective study from the Age-Related Eye Disease Study. Am J Clin Nutr. 2007;86(4):1210-1218. doi:10.1093/ajcn/86.4.1210


4. Rimmer T, Ambati J. Nutritional supplements for age-related macular degeneration. Adv Exp Med Biol. 2016;854:495-499. doi:10.1007/978-3-319-17121-0_65


5. Chong EW, Wong TY, Kreis AJ, et al. Dietary antioxidants and primary prevention of age related macular degeneration: systematic review and meta-analysis. BMJ. 2007;335(7623):755. doi:10.1136/bmj.39350.500428.47


Recuerda que estos estudios son solo ejemplos y existen muchas investigaciones adicionales en el campo de la nutrición y las enfermedades oculares.

 

La información proporcionada aquí no reemplaza el asesoramiento médico y siempre es recomendable consultar a un profesional de la salud antes de realizar cambios en la dieta o el tratamiento de una enfermedad.

 

15 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
Publicar: Blog2_Post
bottom of page