EL GERMEN DE TRIGO - Un tesoro de vitaminas y propiedades curativas.
El germen de trigo es una parte del grano de trigo que se caracteriza por su alta concentración de ácidos grasos esenciales y vitaminas. Su contenido de vitamina E lo convierte en un potente antioxidante natural. Además, es rico en proteínas y tiene un bajo índice glucémico, lo que lo hace adecuado para dietas diabéticas y bajas en azúcar.
El germen de trigo se utiliza en diversos productos orgánicos debido a su valor nutricional y propiedades comprobadas. Como aceite para cocinar, agrega sabor y valor nutricional a las recetas. También puede ser utilizado como aliño o condimento en platos, ya que tiene bajo contenido de sodio y no contiene azúcares ni edulcorantes añadidos.
Es importante tener en cuenta que el germen de trigo contiene gluten, por lo que no es apto para personas celíacas.
En la cocina, el germen de trigo puede utilizarse de varias formas. Puede mezclarse con leche, yogur o fruta para añadir sabor y nutrientes al desayuno. También se puede espolvorear en sopas y guisos, o usar como una pasta para frituras. Se puede mezclar con diferentes harinas para hacer pan, galletas o tartas, ya que hornea perfectamente y aporta un sabor crujiente y rico a trigo.
Además de su uso culinario, el germen de trigo tiene propiedades curativas y medicinales. Ayuda a controlar el ácido úrico, mejora la circulación y la salud del corazón al no contener colesterol, regula la presión arterial debido a su contenido de potasio, contribuye al desarrollo muscular debido a su cantidad de proteínas, reduce la fatiga gracias a su alto contenido de fibra que favorece la circulación intestinal, y ayuda a reducir problemas nerviosos como el insomnio, la ansiedad o el estrés. También mejora el aspecto de la piel seca debido a sus propiedades antioxidantes y beneficia la salud del cabello, cerrando su cutícula y estimulando el crecimiento capilar.
En resumen, el germen de trigo es un ingrediente versátil en la cocina que agrega sabor y textura a los platos.
Además, sus propiedades nutricionales y medicinales lo convierten en un aliado para la salud.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que contiene gluten y no es adecuado para personas con enfermedad celíaca.
A continuación se muestra un listado de los principales micronutrientes presentes en 100 gramos de germen de trigo:
- Proteínas: aproximadamente 28 gramos.
- Grasas: alrededor de 13 gramos.
- Fibra: cerca de 13 gramos.
- Carbohidratos: alrededor de 15 gramos.
- Vitamina E: aproximadamente 15 miligramos.
- Tiamina (vitamina B1): alrededor de 1.5 miligramos.
- Riboflavina (vitamina B2): cerca de 0.4 miligramos.
- Niacina (vitamina B3): aproximadamente 10 miligramos.
- Ácido pantoténico (vitamina B5): alrededor de 2.5 miligramos.
- Piridoxina (vitamina B6): cerca de 1.5 miligramos.
- Folato (vitamina B9): aproximadamente 300 microgramos.
- Hierro: alrededor de 15 miligramos.
- Magnesio: cerca de 300 miligramos.
- Fósforo: aproximadamente 600 miligramos.
- Zinc: alrededor de 8 miligramos.
Cabe destacar que estos valores son aproximados y pueden variar según la marca y el proceso de producción del germen de trigo. Además, el contenido de nutrientes puede variar si se utiliza el germen de trigo fresco o en forma de aceite.